La Iniciativa Legislativa Popular

Que, ante una ejecución hipotecaria, las personas puedan
liquidar su deuda con la entrega de la vivienda y volver a empezar de nuevo. La
solución que se propone en la presente Iniciativa Legislativa Popular es hacer
de la dación en pago retroactiva
la fórmula preferente para la resolución de este conflicto: en el caso de que
el bien ejecutado sea la vivienda
habitual, su adjudicación por parte de la entidad financiera
supondrá el pago de la deuda, extinguiéndose totalmente la misma junto con los
intereses y costas. La extinción de la deuda comportará por efecto de la ley la
extinción de cualquier tipo de fianza o aval.
¿Cómo lo haremos?
Hemos impulsado un Iniciativa Legislativa Popular (ILP)
para llevar al Congreso de los Diputados una modificación de la ley
hipotecaria. Para ello, necesitamos
recoger más de 500.000 firmas antes del 31 de octubre de 2012 en todo el
territorio estatal.
¿Qué propone exactamente la ILP?
1. Dación en pago con efectos retroactivos
Se llama dación en pago al hecho de entregar la vivienda a la
entidad financiera con la que se tiene la hipoteca a cambio de quedar libre de
toda deuda.
2. Paralización de los desahucios
Siempre que se trate de la vivienda habitual y el impago del
préstamo hipotecario sea debido a motivos ajenos a la propia voluntad.
3. Alquiler Social
El ejecutado tendrá derecho a seguir residiendo en la vivienda
pagando un alquiler no superior al 30% de sus ingresos mensuales por un período
de 5 años.
¿Dónde se firma?
Las firmas se recogerán en los pliegos de firmas que habrán sido
sellados por la Junta
Electoral Central. Cada pliego de firmas debe estar
autentificado por un Fedatario.
Cada pliego en castellano
tiene espacio para 30 firmas. En los pliegos en castellano-catalán, castellano-euskera, y
castellano-gallego se pueden recoger hasta 20 firmas.
Cualquier ciudadano puede firmar para dar apoyo a la ILP hipotecaria en los puntos
de recogida de firmas especificados en la sección “dónde firmar“.
Si se dispone de DNI electrónico, también se podrá firmar online (próximamente
se habilitará la aplicación para poder hacerlo).
¿Cuándo se puede empezar a firmar?
Ya se puede firmar en apoyo a la ILP. Puedes consultar
todos los puntos de recogida de firmas aquí
Se recogerán firmas hasta el 31 de octubre de 2012.
Manifiesto
CONTRA LA CONDENA HIPOTECARIA,
POR EL DERECHO A LA VIVIENDA
Apoyamos una ILP para que miles de familias
puedan rehacer sus vidas
A la dificultad histórica en nuestro país para acceder a
una vivienda digna por parte de amplios sectores de la población, con la actual
crisis económica se suma el problema –emergente y dramático- de la pérdida de
la vivienda por motivos económicos. Según datos del Consejo General del Poder
Judicial, desde 2007 -año en que estalla la crisis- y hasta 2011, se han producido
350.000 ejecuciones hipotecarias en toda España. Las previsiones de
futuro no son mejores e indican que estas cifras podrían duplicarse en 2012-13.
Si estos datos ya dibujan un panorama suficientemente
complicado, aún lo es más cuando profundizamos en el problema. Por un lado, las personas afectadas
por estos desahucios pertenecen a los sectores sociales más castigados por la
crisis: las personas que han perdido el trabajo, especialmente las que
se encuentran en situación de paro de larga duración, y de éstas, los
colectivos tradicionalmente más vulnerables, como las personas inmigrantes o
las familias monoparentales. Por otro lado, a la pérdida del trabajo y la
consiguiente pérdida de la vivienda se suma una consecuencia totalmente
inesperada y de graves efectos: el actual procedimiento de ejecución
hipotecaria prevé que, en caso de impago, la vivienda vaya a subasta. Si la
subasta queda desierta (lo que sucede en la mayoría de los casos), el acreedor
–la entidad financiera- se puede adjudicar la vivienda por el 60% del valor de
tasación y seguir reclamando el resto de la deuda pendiente -más intereses y costes
judiciales- a la persona ejecutada durante el resto de su vida. Así, a la
dramática situación de no tener trabajo ni vivienda se suma una deuda
irrecuperable que supone el embargo de nóminas o de cualquier ingreso o
propiedad a su nombre. Se trata, por tanto, de una condena a la
exclusión social de por vida, de la que uno no puede escapar por mucho que
trabaje y que, por tanto, empuja a muchas familias a la economía sumergida con
tal de sobrevivir.
Ante los abusos de las entidades financieras -en gran medida
responsables de la actual crisis económica- y la complicidad del
Gobierno, que les da cobertura con una ley injusta que hace recaer toda
la responsabilidad sobre la parte más vulnerable, a la vez que destina miles de
millones de euros en ayudas públicas a la banca sin ningún tipo de
contraprestación, es necesaria una movilización social que fuerce un plan de
rescate para las miles de personas que se endeudaron, no para especular, sino
simplemente para acceder a un bien de primera necesidad y a un derecho
fundamental como es una vivienda digna.
Por todo esto, la Comisión Promotora
os invita a sumaros a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que
permita llevar al Congreso de los Diputados una modificación de la ley
hipotecaria y de la ley de enjuiciamiento civil para regular la dación en pago
retroactiva, paralizar los desahucios y promover el alquiler social. Así, se pretende que
en los casos de primera residencia y deudores de buena fe (aquellos que han
dejado de pagar por una causa justificada, como el paro o una enfermedad), las
personas puedan liquidar su deuda con la entrega de la vivienda y empezar de
cero, tal y como sucede en los Estados Unidos o, a través de diferentes
procedimientos, en muchos otros países europeos. Pero además de la dación en
pago, esta ILP también propone que se paralicen los desahucios y que aquellas
hipotecas que hoy resultan impagables puedan reconvertirse en un alquiler
social, de manera que los hasta entonces propietarios puedan permanecer en las
viviendas no destinando más del 30% de los ingresos familiares al pago de la
renta.
Porque no tiene sentido que los bancos acumulen miles de
pisos vacíos mientras miles de familias se quedan en la calle. Por el derecho a
una segunda oportunidad. Por el derecho a la vivienda. Únete a la ILP!
Mas información aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario